La presidenta de la Comunidad de Madrid, la ultraderechista Isabel Diaz Ayuso, ha cerrado definitivamente 20 servicios de urgencias de Atención Primaria que atendieron a más de 340.000 personas en 2019 y deja sin médico a otros siete centros que realizaron 146.000 atenciones, dejando sin urgencias a miles de personas mayores.
En el año 2020, los ciudadanos de la comunidad tenían 37 Servicios de Urgencias de Atención Primaria -SUAP- a los que acudir si tenían una emergencia sanitaria o necesitaban que un médico les atendiera por la noche o fuera del horario normal, sin necesidad de tener que ir de urgencias a un hospital. Ayuso los cerró “temporalmente”, durante la pandemia, pero ahora decidido cerrarlos, después de reirse de miles de madrileños diciendo en la Asamblea de Madrid que “Los servicios de urgencias de la Comunidad de Madrid son los mejores de España”.
De esta forma, se quedan sin servicio de urgencias localidades como El Escorial, Majadahonda, Las Rozas, Collado Villalba, Parla, Móstoles, Alcorcón, Aranjuez, Alcalá de Henares, Torrejón, Coslada, San Fernando de Henares o Barajas. Los ciudadanos de estas zonas deberán acudir al hospital más cercano.
Sindicatos y plataformas en defensa de los servicios público. CCOO, UGT, y CSIT-Unión Profesional han anunciado que emprenderán acciones legales contra la Consejería de Sanidad, al considerar que la “reorganización” supone “la disminución de dispositivos de urgencias y recortes asistenciales dramáticos para algunas zonas rurales”.