
Después de anunciar el gobierno que no revalorizará las pensiones de acuerdo a la subida del IPC, hemos sabido también que no hay dinero para pagar las pensiones de diciembre.
Para hacer frente a este gasto, el gobierno del Partido Popular va a utilizar por segunda vez el Fondo de Reserva, del que sacará otros 3.500 millones de euros. En octubre, ya utilizó 1.700 millones para poder pagar las pensiones. Como solo puede sacar un máximo del 3% al año, el gobierno ha modificado la ley y ha publicado en el Boletín Oficial del Estado el Real Decreto-ley 28/2012, de 30 de noviembre, de medidas de consolidación y garantía del sistema de la Seguridad Social.
Con este decreto, durante los ejercicios 2012, 2013 y 2014, no resultará de aplicación el límite del tres por ciento fijado con carácter general en el artículo 4 de la Ley 28/2003, de 29 de septiembre, reguladora del Fondo de Reserva de la Seguridad Social.
Durante los citados ejercicios, el límite de disposición será "el equivalente al importe del déficit por operaciones no financieras que pongan de manifiesto las previsiones de liquidación de los presupuestos de las entidades gestoras y servicios comunes de la Seguridad Social, que al efecto elabore la Intervención General de la Seguridad Social, con arreglo a los criterios establecidos en la normativa del Fondo de Reserva de la Seguridad Social".
En otras palabras, durante los próximos dos años el gobierno podrá sacar todo el dinero que quiera del Fondo de Reserva de las Pensiones, pudiéndose dar el caso de agotarlo completamente.